TIPOS DE ACEITUNA EN ESPAÑA
Queremos acercaros un poco mas el olivar español que tanto caracter imprime en nuestra vida.
En España se cultivan mas de 100 variedades de olivo. Estan presentes por distintos lugares de la geografía española, dependiendo de las características del suelo y del clima. Las más representativas son:Aceituna Arbequina. Originaria de la localidad de Arbeca en Lérida es representativa de Cataluña. Su tamaño es pequeño y produce aceites muy aromáticos. Los sabores dependen del suelo pero dicen que sus aromas son a manzana y a almendra fresca y su color entre verde y amarillo. Actualmente es la variedad mas plantada por su buena adaptación a sistemas de cultivo de alta densidad
Aceituna Cornicabra. Se cultiva mas por la zona de Toledo y Ciudad Real, y respecto a número de hectareas es la segunda variedad en España. Tiene forma de cuerno y esto le dá nombre y es larga y puntiaguda. El árbol es muy resistente a las sequias, heladas y fríos. Por lo que es muy adecuada para el clima Continental. Su floración es tardía así como la maduración de sus frutos y a pesar de que tiene tendencia a producir mas en años alternos (vecería) produce mucha aceituna y de algo rendimiento
Aceituna Empeltre. Se produce en la zona del bajo Aragón. El tipo de olivo es pequeño, pero muy fructífero, la propagación se hace por injerto porque no enraiza bien. El color de la aceituna es negra y es apta para consumir como aceituna de mesa.
Aceituna Hojiblanca. Es una variedad dominante en Málaga y Córdoba, apta para mesa y para aceite. El nombre viene del color del envés de la hoja que en la lejanía presenta un aspecto plateado. El aceite es muy apreciado y su color es verde intenso.
Aceituna Picual. Es la variedad que predomina en Jaén. Es una variedad considerada por muchos como la mejor y esta no solo muy extendida en España, sino también en el mundo, representando el 20% del olivar mundial.
Es mayoritaria en la provincia de Jaén y en las denominaciones de origen
"Sierra de Segura", "Baena", "Priego de Córdoba", y "Sierra Magina".
Una característica muy importante de los olivos picuales es su alta productividad. Esto ha influido en una intensificación de sus plantaciones. Además el árbol se adapta perfectamente a diversas condiciones de clima y suelo siendo tolerante a las heladas. Los únicos factores perjudiciales para esta variedad son las sequías y los terrenos muy calizos.
Su aceite posee una gran fuerza,
sabor afrutado, un amargor intenso y claros tonos picantes. Los aceites de
montaña suelen ser más suaves que los de llano y tienen un flavor más fresco y
agradable.
Aceituna Blanqueta. Se cultiva en Alicante y sur de Valencia. El color del aceite es verde hoja y sus aromas afrutados. En la boca es un poco picante y suavemente amargo.
Aceituna Manzanilla. Se cultiva en la provincia de Sevilla, alrededor de la capital. El árbolo es poco vigoroso y de temprana floración. Se emplea fundamentalmente para aceituna de mesa, la separación de hueso y carne es fácil. Su rendimiento es bajo
Aceituna Lechín de Sevilla. Es característica de las provincias de Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga y Huelva. Toma su nombre del color blanquecino de su pulpa. Su árbol es capaz de soportar bien las sequías y los frios y se adapta a los terrenos calizos y pobres.Su aceite es de bajo rendimiento.
¡Tendremos que organizar pronto una cata! ¡Cata-Katari!
Fotos: Vivero Provedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario