viernes, 15 de junio de 2012

NUESTRO OLIVAR

El olivo en España
Olivar en Rute, Cordoba



El Olivo, Olea europaea, es un árbol milenario unido a la civilización desde los tiempos antiguos.  En la Biblia es mencionado en diversas ocasiones.  Adaptado a nuestra tierra, es el árbol emblemático de la cultura mediterranea. Es un árbol muy extendido y apreciado en todo el Mediterraneo. El acebuche es la versión silvestre (Olea europaea var. Sylvestris )que es mas arbustivo, con frutos y hoja mas pequeñas.  El Olivo, alcanza entre 6 y 10 metros de altura, con un tronco proporcionalmente grueso y una corteza de tonalidad pardo grisácea;  de copa densa y redondeada; las ramas característicamente flexibles, espinosas muy a menudo en su extremo.   Hojas simples, opuestas y persistentes como las de la encina y otros árboles del bosque mediterráneo origina,  son verde oscuras por el haz y cenicientas por el envés.  Se utilizan muchas veces para preparar isanas.Sus flores son blanquecinas, diminutas y agrupadas en racimo.  lo mas notable es su futo, la aceituna, oleaginosa y que se recoge en mayo y junio.  Tanto el aceite obtenido como la aceituna tiene múltiples usos en la cocina y son considerados parte básica en la alimentación de la dieta Mediterranea. Son árboles que pueden llegar a vivir 1.500 años


Resiste los fuerte calores del estío y la sequía típica mediterránea, así como los vientos.  Su crecimiento es lento, solemne, con su  correspondiente longevidad y aspecto doliente.   Comparte en el bosque mediterraneo espacio con la encina, el alcornoque y se suele asociar con el lentisco (Pistacia lentiscus).   Una característica curiosa de su fruto es que se produce la Vecería, que consiste en que a un año de gran producción le sucede otro de escasa producción,  habiendo teorías al respecto no hay conocimiento exacto de porque se produce este fenómeno. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario